los derechos humanos tienen una memoria que corresponde a una materia extremadamente amplia y que ha cobrado una importancia cada vez más relevante en el desarrollo económico y social de cualquier sociedad. El fenómeno de la globalización como tantas veces se ha comentado, ha puesto en el tapete de la discusión los avances y retrocesos, las alegrías y las penas, la cultura y la tragedia que ha ocurrido y sigue ocurriendo en distintas partes del mundo.

En las noticias matinales, antes de comenzar a escribir estas líneas, escuchaba que Estados Unidos llevaba ya cuatro años ocupando el territorio iraquí, zona en que en dicho lapso habrían muerto unas 650 mil personas, producto de la invasión y la guerra civil interna. La cantidad de conflictos y situaciones de inseguridad en que viven grandes grupos de personas es un problema real y vivo hoy en día.
En verdad no sólo se trata de una situación humanitaria, de derecho a la vida, o de derechos humanos como también podríamos denominar, sino también un problema de dignidad, de vergüenza del resto de los países que viven sus realidades tan alejadas de estos problemas y que podrían colaborar a solucionar estas crisis. En otras palabras, en mi opinión es un problema de calidad de vida, en último término, que no ha sido atendido como se merece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario